Haz click en MÁS ...▲▲▲
◄◄◄ ... Despliega la barra izquierda para ver todo el contenido.

Cricothyroidotomy

CRICOTIROIDOTOMÍA

INTRODUCCIÓN
La cricotiroidotomía es un procedimiento en el que se práctica una abertura quirúrgica en la membrana cricotiroidea para colocar una vía aérea. La cricotiroidotomía de emergencia es la realización urgente de una abertura en la membrana cricotiroidea para establecer una vía aérea. Suele ser la última opción viable y pronta para el manejo de la vía aérea difícil en el escenario de “no se puede intubar, no se puede ventilar”, por lo que su impacto en la sobrevida y discapacidad del paciente es invaluable.

OBJETIVO
El objetivo principal es liberar la vía aérea de secreciones y la obstrucción mecánica arriba o al nivel de la laringe, y de este modo, asegurar la vía aérea.  

INDICACIONES
a)      Heridas penetrantes de laringe y tráquea.
b)      Traumas cráneoencefálicos con lesiones en estado de coma.
c)      Obstrucción laríngea por cuerpo extraño.
d)      Colapso de la tráquea por hematoma.
e)      Enfisema mediastinal por herida del árbol tráqueo-bronquial.
f)       Compromiso respiratorio por tórax batiente, neumotórax abierto o cerrado hipertenso y pulmón húmedo traumático.
g)      Fracturas del macizo facial.
h)      Edema de la base de la lengua, faringe o laringe por irritación, intoxicación o por absorción de gases tóxicos.

MATERIAL Y EQUIPO
Bisturí
Tijeras
Pinzas mosquito
Gasas
Antiséptico local
Cánula de traqueotomía
Tubo flexible
Angiocatéter de 12 y 14 G
Jeringa de 10 ml
Bolsa de ventilación autoinflable
Equipo de cricotiroidotomía si se dispone de él (varios tipos).
*Sistema mediante técnica de Seldinger (aguja, guía, dilatador, cánula).



PROCEDIMIENTO
1. Con el dedo índice, se localiza la membrana cricotiroidea, la cual se encuentra entre el borde inferior del cartílago tiroideo y el borde superior del cartílago cricoides.
2. Si no existe lesión medular cervical, se puede realizar la extensión de la cabeza poniendo un rodillo debajo del cuello, mientras se palpa la membrana cricotiroidea.
3. Se punza (previa pincelación con antiséptico en la zona) la membrana en la línea media anterior del cuello, utilizando un angiocatéter de 14 o 12 G según la edad del paciente, o bien se emplea el equipo de cricotiroidotomía. La aguja, con una jeringa con suero, debe introducirse en ángulo caudal de 45º, para no lesionar las cuerdas vocales.
4. Cuando se aspire aire, introducir la cánula y retirar la aguja.
5. Conectar la bolsa autoinflable con reservorio de oxígeno, ventilar y comprobar la entrada de aire por auscultación. Posteriormente, se conecta la cánula mediante un tubo a una fuente de oxígeno de alta presión.




Si se usa la técnica de Seldinger:
1. Introducir la aguja.
2. Pasar varias veces el dilatador sobre la guía, para dilatar el orificio.
3. Pasar la cánula sobre el dilatador y retirar la guía y el dilatador.
4. Comprobar con la jeringa con suero que se aspira aire.
5. Ventilar con bolsa.
6. Fijar la cánula al cuello.

COMPLICACIONES
Asfixia.
Aspiración por ejemplo de sangre.
Perforación traqueal o esofágica.
Colocación incorrecta.
Estenosis-edema subglótico.
Descanulalización accidental, con el cierre subsiguiente de la vía aérea.
Creación de una falsa vía.
Estenosis laríngea.
Hemorragia o formación de hematomas si se puncionan los vasos tiroideos.
Heridas del esófago.
Enfisema mediastinal.
Parálisis de las cuerdas vocales, disfonía, ronquera.
Infección.




Comentarios