Haz click en MÁS ...▲▲▲
◄◄◄ ... Despliega la barra izquierda para ver todo el contenido.

Appendicitis

APENDICITIS


INTRODUCCIÓN

La apendicitis es una inflamación del apéndice vermiforme, formación tubular semejante a un dedo terminada en fondo de saco, de pequeño tamaño, que está acoplada al ciego inmediatamente por debajo de la válvula ileocecal. Suele desencadenarse por una infección consecuente a la obstrucción del apéndice debido a la presencia de un fecalito (masa dura de materia fe-cal) o cualquier otro agente (p. ej., adherencias, gusanos [helmintos], cálculos, cuerpos extraños, hipertrofia de tejido linfoide).





PRUEBAS DIAGNÓSTICAS HABITUALES

Hemograma: suele mostrar una leucocitosis.
Radiografía simple de abdomen.
En fases iniciales, radiología, ecografía y TAC no son de utilidad.

OBSERVACIONES

Dolor abdominal vago localizado inicialmente en la zona periumbilical o epigástrica que posteriormente se agudiza y se percibe en el cuadrante inferior derecho o fosa ilíaca derecha.
El dolor puede centrarse en el punto de McBurney (situado a un tercio de la línea que une la espina ilíaca anterosuperior derecha y el ombligo), donde existe aumento de dolor a la palpación y a la descompresión (signo de Blumberg).
Náuseas y vómitos, estreñimiento, anorexia y febrícula.
Sintomatología de perforación del apéndice; dolor abdominal importante, que puede ceder en el momento en que se produce la perforación, seguido de dolor generalizado intenso, abdomen rígido o en tabla y leucocitosis, fiebre y síntomas de shock.




TRATAMIENTO

Descartar otras causas de dolor.
Si se confirma el diagnóstico, apendicectomía.
Si existe alguna duda, es mejor recurrir a la cirugía que arriesgarse a que se perfore el apéndice, con la consiguiente peritonitis.

CONSIDERACIONES
1.  Manténgase a la persona con dieta absoluta hasta que se confirme el diagnóstico.
2.  Contrólense con regularidad las constantes vitales.
3.  Evítese el uso de analgésicos, a fin de no enmascarar el cuadro y dificultar el diagnóstico.
4.  Tómense muestras de sangre para analítica.
5.  Colóquese  una  vía  intravenosa  para  la hidratación del paciente.





Comentarios