Haz click en MÁS ...▲▲▲
◄◄◄ ... Despliega la barra izquierda para ver todo el contenido.

Cardiac Devices

DISPOSITIVOS CARDIACOS


INTRODUCCIÓN

En algunas patologías del corazón es necesario la utilización de diversos dispositivos, los cuales ayudan a regular o mantener el impulso eléctrico del corazón,  por ejemplo en las condiciones como la bradicardia se utilizan los marcapasos,  en la Insuficiencia cardíaca se puede utilizar un marcapasos de terapia de resincronización cardíaca (TRC y TRC-D).




MARCAPASOS
Un marcapasos es un dispositivo electrónico que administra estímulos eléctricos al corazón a través de un electrodo o electrodos para producir una despolarización. Se utiliza en individuos que presentan una alteración de la conducción  AV.  El  aparato  consta  de  un generador de impulsos conectado a un catéter con un electrodo en su extremo (electrocatéter). El generador de impulsos suele implantarse en un bolsillo subcutáneo practicado en el tórax superior. Usando la radios copia como guía, el catéter se introduce a través de la vena subclavia hacia el corazón, donde el electrodo se pone en contacto con el ápex del ventrículo derecho, aunque también puede colocarse en la aurícula derecha, según sean las necesidades de la persona; en ocasiones se sitúa un electrodo en la aurícula derecha y otro en el ventrículo derecho (marcapasos de estimulación secuencial auriculoventricular). También puede practicarse la colocación mediante una toracotomía, y en este caso el electrodo es conectado directa mente a la superficie del corazón; este procedimiento se reserva para personas sometidas a cirugía provisionalmente.
Existen dos tipos de marcapasos definitivos: unicamerales y bicamerales. En función de la patología de base, edad y características de la persona,  se  elige  la  implantación  de  uno  u otro. También se valora el tipo de estimulación, de modo que pueden llevar o no un mecanismo de adaptación de la frecuencia cardiaca según las necesidades metabólicas, estimular o detectar en aurícula, ventrículo o en ambas cámaras y pueden responder a esa detección de varias maneras. Estos marcapasos captan la frecuencia propia del corazón y solo lo estimulan  cuando  la  frecuencia  cardiaca desciende por debajo de aquella a la que está ajustado el dispositivo. Existen muy distintos tipos de marcapasos a demanda, incluso programables, en los que pueden ajustarse la frecuencia cardiaca, la intensidad y la duración del impulso y del período refractario.
Las baterías de litio que se usan habitualmente duran de 5 a 12 años. El marcapasos de resincronización cardiaca se utiliza para estimular los dos ventrículos de forma sincrónica en personas que presentan in suficiencia cardiaca refractaria a tratamiento farmacológico con función ventricular deprimida, QRS ancho y asincronía intraventricular e interventricular.  Los  electrodos  se  colocan  en  el ápex del ventrículo derecho y en la vena epicárdica del ventrículo izquierdo a través del seno coronario.



TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA

La terapia de resincronización cardiaca (TRC) es una opción terapéutica empleada de forma habitual en adultos con insuficiencia cardiaca izquierda, secundaria a miocardiopatía dilatada idiopática o cardiopatía isquémica, en presencia de asincronía electromecánica. En dichos pacientes, no sólo se ha demostrado una mejora en los parámetros hemodinámicos y clase funcional, sino también, en algunos casos, un remodelado inverso del ventrículo izquierdo. La existencia de mecanismos fisiopatológicos comunes (intolerancia al ejercicio, cambios neurohormonales, alteraciones electromecánicas) hace pensar que dicho tratamiento puede extrapolarse a la insuficiencia cardiaca en las CC. Sin embargo, la experiencia en este contexto es escasa y se limita a pequeñas series de casos, con frecuencia retrospectivas y con factores de confusión, como la cirugía concomitante. Por otro lado, la heterogeneidad de sustratos, con formas únicas de asincronía, dificulta la selección de los pacientes, las técnicas de implante y la optimización de los parámetros de estimulación.



DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE

Un desfibrilador automático implantable (DAI) es un dispositivo que puede detectar un ritmo cardíaco anómalo en un paciente y revertirlo automáticamente de un modo previamente programado, mediante la estimulación antitaquicardia o mediante descargas eléctricas. Algunos modelos pueden resincronizar el latido cardíaco mediante la estimulación simultánea de los dos ventrículos. Ocasionalmente puede emplearse como marcapasos.

Suele implantarse a nivel pectoral izquierdo, colocando entre uno y tres electrodos a través de la vena subclavia en el ventrículo o la aurícula derechos. Si se trata de un DAI diseñado para realizar terapia de resincronización cardíaca se coloca en el seno coronario.


Comentarios