Haz click en MÁS ...▲▲▲
◄◄◄ ... Despliega la barra izquierda para ver todo el contenido.

Heatstroke



GOLPE DE CALOR


INTRODUCCIÓN

Cuando los mecanismos de regulación de la temperatura fallan, el organismo no puede liberarse del calor excesivo, se identifica piel caliente y seca, o quizá húmeda. Cuando la piel está caliente (ya sea seca o húmeda), esta condición, por lo general denominada golpe de calor, constituye una verdadera emergencia.

El problema se complica cuando, en respuesta a la pérdida de líquidos y sales, el paciente deja de sudar, lo que impide la pérdida de calor mediante evaporación. Atletas, trabajadores y otros pacientes que se ejercitan o trabajan en ambientes calientes se encuentran en riesgo particular de sufrir este trastorno, al igual que los ancianos que viven en departamentos mal ventilados sin aire acondicionado y los niños a los que se deja dentro de un automóvil con las ventanas cerradas, etc.






VALORACIÓN DEL PACIENTE

Los siguientes son signos y síntomas frecuentes en un paciente con urgencia por calor, con piel caliente, ya sea seca o húmeda:

• Pérdida del estado de conciencia o estado mental alterado. (Este último es indispensable  para diagnosticar un golpe de calor).
• Respiración rápida y superficial
• Pulso débil y rápido
• Debilidad generalizada
• Sudoración escasa o nula
• Dilatación pupilar
• Posibles convulsiones; sin calambres



CUIDADO DEL PACIENTE

1. Retirarlo del ambiente caliente y colocarlo en un ambiente fresco (en la ambulancia con el aire acondicionado en potencia alta).
2. Retirarle la ropa. Colocar bolsas frías sobre su cuello, zona inguinal y axilas. Mantener la piel húmeda mediante la aplicación de agua con esponjas o toallas mojadas. Abanicar de manera repetida al paciente.
3. Administrar oxigeno mediante mascarilla de no reinhalación a 15 L/min.
4. Trasladarlo de inmediato. Si el traslado se posterga, continuar los esfuerzos para el enfriamiento con bolsas de hielo. Además, puede cubrirse a la persona con una sábana, humedecerla y abanicarla para potenciar la pérdida de calor mediante evaporación.




Comentarios