Haz click en MÁS ...▲▲▲
◄◄◄ ... Despliega la barra izquierda para ver todo el contenido.

Alcohol Intoxication


INTOXICACIÓN POR ALCOHOL ETÍLICO

INTRODUCCIÓN
El etanol es depresor del sistema nervioso por acción en los canales de cloro del GABA e hipoglicemiante, ya que es un potente inhibidor de la glucogenólisis a nivel hepático.
Vía de absorción Presenta buena absorción por vía dérmica, gastrointestinal e inhalatoria.


VALORACIÓN DEL PACIENTE
Antes del primer acercamiento con el paciente recordar que los que abusan del alcohol vomitan con frecuencia, deben aplicarse precauciones universales, que incluyan guantes, cubre bocas y gafas protectoras, según se requiera.
·         La intoxicación por drogas o alcohol o la presencia de choque por otras lesiones puede dificultar la evaluación. En ocasiones se pueden presentar heridas intracraneales graves con sólo mínima evidencia de trauma externo.
·         No descartar otros problemas médicos como hipoglicemia o traumatismos.
·         En ocasiones se complica el interrogatorio clínico y puede resultar complejo o no fiable en este tipo de pacientes.

·         Se debe estar alerta para detectar signos (como la depresión de los signos vitales) de que el paciente haya mezclado alcohol y drogas. 




SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA INTOXICACIÓN ETÍLICA
o   Olor a alcohol en el aliento o la ropa del paciente.
o   Marcha tambaleante e inestabilidad para el movimiento.
o   Habla farfullante, patrón de pensamiento disperso, palabras o frases incoherentes.
o   Cara con aspecto enrojecido, a menudo con sudoración y queja de calor.
o   Nausea o vomito.
o   Coordinación deficiente.
o   Tiempo de reacción prolongado.
o   Visión borrosa.
o   Confusión.
o   Alucinaciones, visuales o auditivas (“ver cosas” u “oír cosas”).
o   Falta de memoria (lagunas).
o   Estado mental alterado.


TRATAMIENTO
§  Si el paciente está inconsciente intubar.
§  Colocar al paciente en trendelemburg y decúbito lateral izquierdo.
§  Realizar lavado gástrico con solución salina, especialmente si no han transcurrido 60 minutos luego de la ingesta.
§  Suministrar oxígeno.
§  La administración de glucosa debe estar precedida de la administración de tiamina 100 mg intravenoso lenta o intramuscular cada 6 horas, si no se dispone de tiamina, colocar SSN o lactato.
§  Realizar dextrometer y si el nivel de glicemia es inferior a 60 mg, administrar 5 ml /kg de DAD al 10% (0,5 gr/kg).
§  Manejar las convulsiones con diazepam 0,2-0,5 mg/kg y repetir cada 5 minutos si es necesario.



RECOMENDACIONES
ü  La seguridad del Personal de Trasporte de Cuidados Críticos es un elemento importante en todas las llamadas, no debe dudarse en solicitar asistencia policiaca para atender a cualquier paciente que parezca intoxicado o irracional, o muestre una conducta peligrosa potencial.
ü  Datos de intoxicación. Los pacientes que están bajo el efecto de drogas o alcohol se inmovilizan y manejan como si tuvieran una lesión de la médula espinal a menos que se encuentren tranquilos, cooperadores y sobrios.
ü  El paciente con abstinencia de alcohol puede experimentar convulsiones o delirium tremens, un trastorno que se caracteriza por sudoración, temblor, ansiedad y alucinaciones. Todos los pacientes con convulsiones o delirium tremens deben ser trasladados a una institución médica tan pronto como sea posible.


Comentarios