Haz click en MÁS ...▲▲▲
◄◄◄ ... Despliega la barra izquierda para ver todo el contenido.

BURN CLASSIFICATION

CLASIFICACIÓN DE QUEMADURAS


INTRODUCCIÓN

La piel proporciona al organismo protección mecánica frente a los agentes externos, por la resistencia de su estrato córneo y por el conjunto de fibras colágenas y elásticas que la integran. Lo defiende frente a agentes físicos, químicos, radiaciones, bacterias, hongos y virus. Está encargada de regular la absorción de sustancias; interviene como barrera a nivel epidérmico, y regula el medio interno, manteniendo constante la temperatura y la composición físicoquímica del cuerpo humano.
Durante una quemadura todas estas funciones de la piel se ven comprometidas, es por ello que un buen manejo de las quemaduras marcara la diferencia entre un rápida restauración de la piel o complicaciones graves.




CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS
Las quemaduras son lesiones de la piel y el tejido adyacente causadas por un agente físico, químico o biológico.
Existen varias clasificaciones de las quemaduras; las más utilizadas son las siguientes:

1. Según la extensión. Es el primer factor a considerar en la valoración de la severidad de una quemadura. Cuanto más extensa sea la quemadura mayor será el estado de gravedad, debido a la pérdida de líquidos (plasma sanguíneo) que acompaña a las quemaduras y que dispone al paciente al estado de “shock” y a mayor riesgo de infección.




2. Según la profundidad. Directamente relacionada con la temperatura del agente y el tiempo de duración del contacto. Se clasifican generalmente, en primer, segundo o tercer grado, de acuerdo con la profundidad de tejido destruido.



3. Según la severidad. De acuerdo con los criterios de la Sociedad Americana de Quemaduras, existen las siguientes categorías: Quemaduras críticas, quemaduras moderadas y quemaduras menores.


Comentarios